Promoviendo la innovación sustentable
La expresión «plásticos sustentables» suele utilizarse, entenderse o interpretarse erróneamente. Los distintos usuarios finales buscan cumplir sus objetivos al ofrecer a sus clientes las mejores opciones responsables. Estos propietarios de marcas pueden optar por buscar bio-polímeros, materiales procedentes de contenido reciclado posconsumo o soluciones que ofrezcan una menor huella de carbono total mediante un análisis del ciclo de vida (ACV) realizado por terceros. Independientemente del camino que elijan, Conventus Polymers se compromete a ofrecer transparencia hacia las opciones con un portafolio de productos que aporta valor para cumplir los objetivos de sustentabilidad del propietario de la marca.
Compromiso de Conventus
En Conventus, nuestro compromiso con la sustentabilidad va más allá del simple reciclaje de nuestros materiales y la minimización de nuestro impacto. No sólo creemos en los productos que fabricamos, sino en cómo los fabricamos.
Portafolio de productos sustentables
Conventus ofrece un portafolio muy completo de productos amigables al ambiente que ayudan a los clientes a desarrollar nuevas aplicaciones para una economía circular.
Descargue nuestro folleto sobre sustentabilidadIniciativa para la sostenibilidad | Resina |
---|---|
Bio-plásticos | PBT, PC, PA, PA 12, PA amorfa, PEI, TPU |
Reciclaje químico | PC, PC/ABS, PBT, PET/PBT |
Reciclaje posconsumo | PC, PC/ABS, PBT/PET, ABS |
Reciclaje posindustrial | ABS, PC, PC/ABS, PA, PP, PBT, HIPS |
Mejora del análisis del ciclo de vida | POK |
Productos Conventus
Bio-plásticos
Los bio-plásticos suelen generar menos emisiones de carbono a lo largo de su ciclo de vida comparados con los plásticos tradicionales. Un producto se considera de base biológica si está fabricado total o parcialmente con recursos renovables no fósiles (de origen vegetal), como caña de azúcar, maíz, algas, hierbas o árboles.
- PBT parcialmente biológico
- PC parcialmente biológico
- PC de origen biológico – copolímeros de PC alifáticos a base de glucosa
- PA12 amorfa de base biológica
- PEI de origen biológico
- TPU de base biológica

Reciclaje químico
El reciclado químico es cualquier proceso mediante el cual un polímero se reduce químicamente a su forma original para que pueda ser procesado y re-fabricado en nuevos materiales plásticos que pasen a ser nuevos productos plásticos. El reciclado químico ayuda a superar los límites del reciclado tradicional. También ayuda a los fabricantes a seguir ampliando los límites de cómo y dónde pueden utilizarse los plásticos reciclados.
- PC, PC/ABS, PBT
- PET/PBT

Reciclaje posconsumo
El contenido reciclado posconsumo (PCR) es el contenido creado por los consumidores después de que un producto haya llegado al final de su uso. Estos materiales son recuperados antes de llegar a tiraderos de basura y se utilizan en la producción de otros productos básicos. Los productos posconsumo son elaborados por fabricantes que se basan en este material desechado para la creación de nuevos productos.
- PC hasta el 85% PCR
- PC/ABS hasta 60% PCR
- PBT/PET hasta 30% PCR
- ABS hasta el 100% PCR

Reciclaje posindustrial
El reciclaje posindustrial es una composición de producto que contiene algún porcentaje de material de desecho de fabricación que ha sido recuperado de un proceso que genera el mismo producto o uno similar. En la industria del plástico, el material reciclado puede utilizarse en una amplia variedad de piezas que pueden pasar por el proceso de conversión y convertirse en piezas de alta calidad.
- ABS, PC, PC/ABS, PA, PP, PBT y HIPS pueden fabricarse a partir de reciclado posindustrial.

Mejora del análisis del ciclo de vida / reducción de la huella de CO2
La evaluación del ciclo de vida (ECV) es una metodología para evaluar el impacto ambiental asociado a todas las etapas del ciclo de vida de un producto. Los impactos ambientales se evalúan desde la extracción y transformación de las materias primas, pasando por la fabricación, distribución y uso del producto, hasta el reciclado o eliminación final de los materiales que lo componen. La reducción de las emisiones de carbono procedentes de los plásticos requiere el uso de tecnología que incluya energías renovables, plásticos biodegradables y reciclado.
- POK a partir de gas metano residual
